viernes, 19 de octubre de 2018

ACTIVIDADES SEGÚN TAXONOMÍA DE BLOOM


Rediseñando actividades según la taxonomía de Bloom
Para realizar esta tarea, me voy a centrar en:
ÁREA: Filosofía
CURSO: 4ºESO
OBJETIVO: Conocer el origen histórico de la filosofía en la antigua Grecia  y comprender las principales ideas de los filósofos de la época clásica de la filosofía griega .
Criterio de evaluación:  Identificar el primer interrogante filosófico de la filosofía griega, la pregunta por el origen y conocer las primeras respuestas a la misma, dadas por los primeros pensadores griegos.
COMPETENCIAS: CCL, CMCT, CAA, CSYC, CYEC
Recursos utilizados para el diseño de la actividad:
  • ·        http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomCuadro 
  • ·        http://www.educa.jcyl.es/crol/es/
  • ·        https://es.slideshare.net/Conecta13/artefactos-digitales-para-el-diseo-de-actividades-y-tareas-de-aprendizaje%20
  • ·        G SUITE 

Recursos para el alumnado:
Chromebooks, google Classroom (donde se les subirá un documento con los pasos a seguir para la realización de la tarea)Libro de texto Cartulinas, rotuladores, folios de colores, tijeras, pegamento etc...

Temporalización: 7 sesiones.
__________________________________
En clase de Filosofía, una actividad que hacían hasta ahora los alumnos era esta:
  1. -                  Buscar información sobre los primeros filósofos.
  2. -                     Seleccionar la información, destacando las ideas principales.
  3. -                     Elaborar una presentación, para exponerla a los compañeros.

Según la Taxonomía de Bloom, los dos primeros pasos, pertenecen a niveles de orden inferior, concretamente: RECORDAR y COMPRENDER y el tercer paso,  APLICAR
        Para subir algún nivel en la Taxonomía de Bloom, con esta misma actividad, este curso la he planteado así:
  • * 1ª SESIÓN: Busca información sobre los primeros filósofos (google), recogiendo las ideas más importantes en un documento (google drive). Utilizad diversas fuentes y compartid el documento creado con los miembros del grupo. RECORDAR, COMPRENDER y APLICAR
  • *2ª y 3ª SESIONES: Analiza la información, encontrada y diferencia: Filósofos monistas de los pluralistas, indicando el arjé de cada uno de ellos. Podéis utilizar Mindmeister, Popplet… ANALIZAR
  • *4ªy 5ªSESIONES: Realiza una presentación (google, genial.ly, power point, visme…) que después expondrás en clase a tus compañeros. Estos valorarán vuestro trabajo, utilizando una rúbrica específica (corubrics). EVALUAR
  • *6ª y 7ª SESIONES: Por último, una vez realizada la tarea y presentado y valorado todos los trabajos, cada equipo creará unas cartas, con el nombre de los filósofos y otras con un dibujo de su arjé. Después todos jugaremos en clase a las parejas (juego de memoria: se ponen todas las cartas boca abajo, les van dando la vuelta por turnos,  para jugar al clásico juego de recordar dónde estaba cada pareja(Idea tomada de @lourdescardenal))CREAR

 He llevado a cabo la actividad en clase, y la verdad es que ha ido bastante bien. Los alumnos han trabajado en cooperativo, han aprendido y también se han divertido.






No hay comentarios:

Publicar un comentario